La RAD se propone contribuir con la protección y uso sostenible de la biodiversidad marina asociada con los ecosistemas de arrecifes de coral, logrando:
The Nature Conservancy (TNC) es una organización de carácter internacional que trabaja para proteger la biodiversidad terrestre y marina vitales para mantener el equilibrio entre la naturaleza y la población humana. En República Dominicana, TNC contribuye a preservar los recursos marinos promoviendo el establecimiento de áreas protegidas, desde la Bahía de Samaná hasta el Parque Nacional del Este.
Estas áreas protegidas favorecen la preservación de ecosistemas, entre los que se encuentran los arrecifes de coral, a través de la introducción de varias estrategias y herramientas de conservación exitosas, que promueven el desarrollo de pesquerías sostenibles, organización de comunidades, protección de especies vitales y la restauración de este importante hábitat marino.
TNC trabaja junto a socios y voluntarios para proteger los ambientes marinos, al mismo tiempo que se sustentan los medios de vida de todos aquellos que dependen del océano.
Puedes conocer más sobre el trabajo de TNC visitando www.nature.org
Contacto: dominicanrepublic@tnc.org | T.: (809) 541 7666
Constituida en el año 2007, la Fundación Propagas enfoca sus acciones en el compromiso de sensibilizar y educar a la población sobre el cuidado del medio ambiente a través de diferentes programas educativos, socioculturales y proyectos de conservación.
En el ámbito de protección a los arrecifes de coral, promueve alianzas estratégicas con otras instituciones en apoyo a importantes programas de monitoreo y preservación de estos ecosistemas, así como de difusión de información acerca de la importancia de proteger los recursos marinos sanos que contribuyen a mantener la seguridad alimentaria y sostienen las economías locales.
Si quieres conocer más sobre Fundación Propagas ingresa a www.fundpropagas.com
Contacto: info@fundacionpropagas.do | T.: 809-364-1000 Ext. 2295/96
La Fundación Grupo Puntacana tiene como misión proteger y restaurar los recursos naturales de la región de Punta Cana, contribuyendo al desarrollo sostenible de la República Dominicana.
Con una larga trayectoria en brindar soluciones a los desafíos ambientales que enfrenta la región, la Fundación implementa diversos programas de gestión para proteger los valiosos recursos costeros y marinos de la zona este del país, entre los cuales se encuentran los arrecifes de coral. Entre estos proyectos puede encontrar:
Para mayor información visita www.puntacana.org
Contacto: fgpc@puntacana.com | T: 809-959-9221 | M: 809-959-8483
La Fundación Reef Check República Dominicana une a socios locales estratégicos para obtener una meta en común: proteger los arrecifes de coral y su fauna asociada, considerando la importancia de los arrecifes en la producción de arena blanca, la protección costera, y obtención de especies marinas comerciales. Sus programas de conservación trabajan para realzar grandemente la competitividad del turismo en República Dominicana y ayudar a proteger invaluables recursos costeros y marinos, creando beneficios para que la conservación marina local sea económicamente sostenible a largo plazo y que la misma llegue a mano de los principales usuarios de esos recursos.
Los esfuerzos de Reef Check están dirigidos a:
Si quieres más detalles sobre los proyectos de Reef Check en República Dominicana ingresa a www.reefcheckdr.org
Contacto: info@reefcheckdr.org | T.: (809) 472 4422 Ext.806
CODOPESCA es el Ente gubernamental encargado de regular, desarrollar, fomentar y fiscalizar la explotación e investigación pesquera y acuícola de la República Dominicana. Fue creado mediante Ley Nro. 307-04 de fecha 30 de diciembre de 2004 con personalidad jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, con la visión de establecer un Sistema Pesquero y Acuícola sustentable, basado en los principios y normas aplicables a la conservación, ordenación y al desarrollo pesquero, del Código de Conducta para la Pesca Responsable. CODOPESCA es responsable de:
Website: www.codopesca.gob.do | T.: 809-338-0802
La Fundación Dominicana de Estudios Marinos, Inc. (FUNDEMAR) fue creada en 1992 como organización sin fines de Lucro. Su misión es de promover el uso sostenible de los ecosistemas y recursos costero marinos a nivel nacional y su protección con las comunidades locales. FUNDEMAR es una organización dedicada a promover el uso sostenible de los ecosistemas y recursos costero marinos a través de la investigación, la educación, y el apoyo al desarrollo de proyectos de conservación. Cuenta con un equipo técnico multidisciplinario de biólogos, ecólogos y educadores capaces de realizar acciones y proyectos con rigor científico y una red de voluntarios locales e internacionales con vocación de servicio, que ponen a disposición de la organización sus conocimientos, recursos y esfuerzos en apoyo a los objetivos de la organización.
Algunos de sus logros incluyen:
Conoce más sobre FUNDEMAR a través de su página: www.fundemardr.org
Contacto: fundemar.cecomar@gmail.com | T.: Santo Domingo 809-547-3677 | T.: Bayahibe 809-833-0481
La RAD trabaja con organizaciones, fundaciones, corporaciones, gobierno e individuos comprometidos con la protección de los arrecifes de coral a través de la colaboración.
Counterpart International
Counterpart trabaja en nombre del sector social, en República Dominicana mediante el programa de resiliencia comunitaria costera apoya a las organizaciones juveniles y locales en estrategias de propiedad comunitaria para proteger sus ecosistemas. También, a través del proyecto de Conservación Marina y Pesca en el Parque Nacional Montecristi ayuda a las comunidades a trabajar en asociación con el servicio del parque para promover prácticas de pesca más responsables.
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la sociedad a través de la educación y formación del ser humano como agente de cambio, competitivo en su campo profesional, comprometido con la innovación y aplicación del conocimiento para la solución de las problemáticas de la sociedad en su conjunto.
Centro de Investigaciones de Biología Marina (CIBIMA)
Es un instituto universitario de investigación científica adscrito a la Universidad Autónoma de Santo Domingo fundado en 1962. El CIBIMA se ha dedicado principalmente a investigar, evaluar y generar información de la biodiversidad de los ecosistemas costeros, marinos y dulceacuícolas tropicales para contribuir al uso sostenible de los recursos naturales, asegurando su conservación y funcionalidad para las presentes y futuras generaciones.
Ha incursionado en los campos de la taxonomía, pesquería, acuacultura, control de calidad en alimentos en productos pesqueros, problemas de contaminación y uso de especies marinas como recursos farmacéuticos. Además cuenta con unidades de investigación, de docencia, de servicios y de extensión para el público.
Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR)
Su objetivo principal es proveer al Estado Dominicano de herramientas técnicas, científicas y jurídicas necesarias para la investigación, conservación y aprovechamiento sostenible de sus recursos marinos.
ANAMAR promueve la especialización y capacitación de los profesionales que inciden en el sector marítimo, el diseño de políticas y realización de los estudios requeridos para mejorar la administración, conservación, recuperación y explotación de los recursos marinos y costeros, a fin de lograr una correcta administración oceánica y el desarrollo pleno del sector marítimo en miras de una economía azul.
Consorcio Dominicano de Restauración Costera (CDRC)
Tiene por misión conservar y restaurar la biodiversidad ecosistémica de los arrecifes coralinos, aumentando la resiliencia ambiental y social hacia los efectos del cambio climático y otros factores de degradación en la República Dominicana, a través de la restauración de la complejidad estructural de la barrera coralina y sus especies asociadas, implementando acciones prácticas en las cuales las comunidades puedan activamente participar.
Se propone mantener y expandir una red de viveros de coral en colaboración con comunidades locales e instituciones de diversos sectores para aumentar la población de especies de coral en peligro de extinción, amenazados o que realizan servicios ambientales importantes, tales como la familia de los Acropora, con el objeto de ayudar a fortalecer la conservación de los servicios ecosistémicos asociados, empoderar a las comunidades a desarrollar iniciativas turísticas de generación de ingresos y asistir en mejoramientos en la sustentabilidad de la pesca artesanal y deportiva.
Descarga aquí el Manual para Evaluación y Manejo de Viveros de Coral
DP World Caucedo
Terminal marítima y zona franca de clase mundial que nace con el objetivo de unir las alternativas de transporte terrestre, aéreo y marítimo para proyectar a la República Dominicana como un gran competidor en los mercados internacionales y un modelo de desarrollo nacional y regional.
DP World Caucedo implementa su programa medioambiental y comunitario Huellazul el cual contempla dentro de su estrategia el cuidado de los arrecifes de coral y busca dejar un legado positivo en el medio ambiente, promoviendo una cultura de sostenibilidad dentro y fuera de la organización.